Nuestra Luna: un nacimiento muy especial
Se cree, basado en pruebas, que nuestra Luna fue creada a partir de los restos de una colisión de un planeta del tamaño de Marte con la Tierra, que quedaron orbitando a esta por efecto de la gravedad, y al pasar los años se amontonaron dándole cada vez más forma a la Luna. La teoría es la teoría del "Gran Impacto" o el "Big Splash" y se dice que por eso la composición de la Luna y la de la Tierra son tan parecidas.
Información:
- El primer ser humano en pisar su superficie fue Neil Armstrong, el 20 de julio del 1969 en la misión Apollo 11.
- Hace muchos años tenía mares de lava y magma, porque su actividad volcánica era demasiado activa, al igual que la Tierra en esos momentos.
- Su diámetro es de 3.474 km y está a una distancia promedio de 384.640 km, hay imágenes en las que se ve que están muy cerca, pero no es así, entre la Tierra y la Luna caben todos los planetas del Sistema Solar y aún así quedaría espacio entre ellos.
- Tiene cráteres de hasta 200 km de diámetro dejados por grandes asteroides.
- No se ha ido a la Luna (humanos) desde el Apollo 17 de la NASA.
- La próxima misión a la Luna (de la NASA) será el programa Artemis, que aterrizará con humanos aproximadamente en 2025.
- La temperatura mínima en su superficie llega a ser de -233°C y la máxima alcanza hasta 123°C.
- Tarda aproximadamente 27 días en dar una vuelta en su eje.
- A su lado oculto (el que nunca se ve) se le llama erróneamente "el lado oscuro" y está mal principalmente porque no es "oscuro" le llega la misma cantidad de luz que al otro lado, sólo que no lo podemos ver. Un claro ejemplo de cómo saber si le llega luz a ese lado, es imaginarse un eclipse solar y preguntarse ¿Dónde está llegando la luz tapada del Sol? y claramente la respuesta es que le está llegando al supuesto "lado oscuro" que al parecer ya no es tan oscuro.
- La Luna orbita a la tierra, pero esto no quiere decir que siempre es en los mismos ángulos, es por eso que los eclipses no se repiten cada mes, porque hay veces que la Luna pasa muy por arriba o muy por debajo del Sol como para que se forme este evento.