La nube de Oort: de lo más lejano antes de las estrellas
La nube de Oort es una masa colosal de cuerpos helados, que está muchísimo más lejos que el Cinturón de Kuiper y que los bordes del sistema solar y tiene forma de burbuja alrededor de este, contiene alrededor de 100.000 millones de objetos como asteroides, cuerpos helados que podrían convertirse en cometas, etc.
- La descubrió Jan Hendrik Oort, y dice que esta existe y que es el lugar de donde provienen la mayoría de los cometas que vemos pasar, los cometas de "período corto", y también los de período largo. También es llamada "Nube De Hills" por JG Hills, que planteó la nube interna y una de las primeras teorías sobre esta.
- Cuando un objeto golpea a otro con la fuerza suficiente como para desviarlos hacia el Sistema Solar, se forman los cometas, que justamente son cuerpos helados como todos los otros que abundan en la nube de Oort, estos son los cometas de "período largo", pero la mayoría de los que vemos, como se mencionó antes, son los de período corto.
- Se calcula que su inicio y final, están entre aproximadamente 5.000 UA y 100.000 UA del Sol, respectivamente. (UA = unidades astronómicas, 5.000 equivalen a 750 mil millones de km y 100.000 a aproximadamente 15 billones de km, algo más de 1 año luz). 1 UA es la distancia entre el Sol y la Tierra.
- La "cola" de los Cometas se forma cuando estos cuerpos pasan cerca del Sol, su superficie se sublima (osea que pasa de sólido a vapor sin pasar por líquido) y va dejando un rastro de ese vapor y un poco de material por donde pase, esta cola puede alcanzar los 100.000.000 km de largo, 50.000.000 de kilómetros menos que una Unidad Astronómica o UA, (la distancia entre la Tierra y el Sol). Luego, cuando pasa el tiempo y la cola se "desengancha" del Cometa porque los núcleos de estos son muy pequeños, la cola sigue el camino del Cometa pero como materia libre en forma de tubo con partículas creadas por la materia del cometa y el agua de este, y eso queda avanzando en el espacio hasta que algún cuerpo como nuestro planeta pasa por ellas y se forman las conocidas "lluvias de estrellas" en las que la Tierra pasa a través de este tubo o rastro dejado por el Cometa y algunas partículas entran incluso en la atmósfera y se desintegran al entrar, provocando destellos de luz.
- El famoso Cometa Halley proviene de acá, se cree que fue empujado por un objeto más grande o con más velocidad y debido a eso entró en el Sistema Solar, pasando cada tanto por su órbita alargada.